jueves, 29 de septiembre de 2016

TECNOLOGÍA UBÍCUA

Fue introducido por Weiser y es un modelo de interacción que necesita crear dispositivos que se mezclen con la vida cotidiana y que nos permite acceder a la información desde cualquier ubicación.
    Para que haya tecnología ubícua, necesitamos ordenadores de bolsillo, smartphones, redes inalámbricas o sensores avanzados. Esto permite a los usuarios estar conectados en todas partes o en varios lugares al mismo tiempo.
    Algunos ejemplos de este tipo de tecnología son:

TABLET

Resultado de imagen de iwatch
RELOJ iWATCH CREADO POR APPLE.

martes, 27 de septiembre de 2016

LA BRECHA DIGITAL

USO MUNDIAL DE INTERNET Y ESTADÍSTICA DEMOGRÁFICA EL 30 DE JUNIO DE 2016 - Actualización
REGIONES MUNDIALES
POBLACIÓN (2016 ESTABLECIDO)
% DEMOGRÁFICO MUNDIAL
USUARIOS DE INTERNET (30/6/16)
% USUARIOS DE INTERNET
ÁFRICA
1.185.529.578
16.2%
339,283,342
28,6%
ASIA
4.052.652.889 55.2%
1,792,163,654
44,2%
EUROPA
832.073.224 11.3%
614,979,903
73,9%
LATINO ÁMERICA/ CARIBE
626.054.392 8.5%
384,751,302
61,5%
MEDIO ESTE
246.700.900 3.4%
132,589,765
53,7%
NORTE AMERICA
359.492.293 4.9%
320,067,193
89,0%
OCEANÍA/ AUTRALIA
37.590.704 0.5%
27,540,654
73,3%
MUNDIAL
7.340.093.980 100%
3,611,375,813
49,2%




En África, el número de usuarios es relativamente bajo con respecto a la población , hablamos de unos 339,283,342 usuarios de internet frente a una población de 1,185,529,578 habitantes. África tan sólo representa un 28,6% de la población mundial que utiliza internet.
Asia, siendo el continente más poblado, posee 1,792,163,654 usuarios de internet, o lo que es igual, un 44,2% de la población mundial internauta.
Europa, aunque no es de los continentes con más población, sí es de los más desarrollados tecnológicamente. Esto hace que sólo un 25% de sus habitantes no utilice internet.
El continente latino americano ocupa un 8,5% de los habitantes mundiales , y de todos estos un 61,5% son los que utilizan internet habitualmente.
En Medio Este existe una importante cifra de usuarios de internet (132,589,765) con respecto a su población (246,700,900)
Norte América, con un 4,9% de población mundial se sitúa en primer lugar entre todos los continentes, ya que su número de usuarios que utilizan internet varía muy poco de su población. Un 89,0% es la cantidad de usuarios que usan internet.
En Oceanía y Australia son 10,000,000 de habitantes los que no utilizan internet. Por lo tanto un 73.3% de ella son internautas.
En conclusión, si la población mundial es de 7,340,093,980 personas, casi la mitad de ellos (49.2%) utilizan internet.

viernes, 23 de septiembre de 2016

LA REVOLUCIÓN DIGITAL

   En estos tiempos es impensable la vida sin conexión a Internet ya que es una herramienta que nos facilita el acceso a información de cualquier tipo en cualquier lugar, es decir, podemos saber lo que pasa al otro lado del mundo con un simple 'click'. Pero si el Internet no hubiese existido no podríamos tener el hábito de consultar cualquier duda o acceder a información que no es necesaria.
Gracias a Internet tenemos webs que facilitan la vida del estudiante como 'Wikipedia' , 'Traductores' , 'Webs didácticas' , etc.http://es.ubergizmo.com/wp-content/uploads/2016/05/logo-wikipedia-650x800.png            https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEitYEFV3E5slxPmhniDcRjB5T6CfNht4AP0LbfEU9Mo7c_-tJL3eDkB2_WoeRoyWUMyo396-aXjQRnUxISYYJNgR0hAXIWjBXrSksIFRtY5Aa9zKvctNff-9pvneyNZHbA3b7MbrqMy_7Y/s400/traductorgoogle.jpg

    Alfons Cornella acuñó por primera vez el concepto de infoxicación como la enfermedad de la sociedad digital de principios del siglo XXI, o lo que es lo mismo, la sobrecarga de información en Internet. Pero podemos evitarla filtrando o curando los contenidos, datos e informaciones de forma automatizada y sistematizada.

                                      Resultado de imagen de alfons cornella


      De Internet han surgido las nuevas tecnologías y las redes sociales, que tienen millones de usuarios ya que por un lado podemos saber de amigos o familiares que estén a miles de kilómetros e incluso hablar con ellos. Pero estas personas deben saber que la información de sus vidas privadas están al alcance de cualquier otro usuario. En conclusión, hay que ser precavido con lo que publicamos en redes sociales puesto que la privacidad en Internet no existe. 


                              Resultado de imagen de redes sociales iconos


¡Bienvenidos a nuestro blog!

   Somos Marta y Claudia, alumnas de 2º de Bachillerato del IES Luis Vélez de Guevara. Gracias a tecnología de la información y comunicación 2, hemos aprendido a crear nuestro blog en el que compartiremos el trabajo que realicemos en esta asignatura. ¡ Esperamos que os guste !