viernes, 23 de septiembre de 2016

LA REVOLUCIÓN DIGITAL

   En estos tiempos es impensable la vida sin conexión a Internet ya que es una herramienta que nos facilita el acceso a información de cualquier tipo en cualquier lugar, es decir, podemos saber lo que pasa al otro lado del mundo con un simple 'click'. Pero si el Internet no hubiese existido no podríamos tener el hábito de consultar cualquier duda o acceder a información que no es necesaria.
Gracias a Internet tenemos webs que facilitan la vida del estudiante como 'Wikipedia' , 'Traductores' , 'Webs didácticas' , etc.http://es.ubergizmo.com/wp-content/uploads/2016/05/logo-wikipedia-650x800.png            https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEitYEFV3E5slxPmhniDcRjB5T6CfNht4AP0LbfEU9Mo7c_-tJL3eDkB2_WoeRoyWUMyo396-aXjQRnUxISYYJNgR0hAXIWjBXrSksIFRtY5Aa9zKvctNff-9pvneyNZHbA3b7MbrqMy_7Y/s400/traductorgoogle.jpg

    Alfons Cornella acuñó por primera vez el concepto de infoxicación como la enfermedad de la sociedad digital de principios del siglo XXI, o lo que es lo mismo, la sobrecarga de información en Internet. Pero podemos evitarla filtrando o curando los contenidos, datos e informaciones de forma automatizada y sistematizada.

                                      Resultado de imagen de alfons cornella


      De Internet han surgido las nuevas tecnologías y las redes sociales, que tienen millones de usuarios ya que por un lado podemos saber de amigos o familiares que estén a miles de kilómetros e incluso hablar con ellos. Pero estas personas deben saber que la información de sus vidas privadas están al alcance de cualquier otro usuario. En conclusión, hay que ser precavido con lo que publicamos en redes sociales puesto que la privacidad en Internet no existe. 


                              Resultado de imagen de redes sociales iconos


No hay comentarios:

Publicar un comentario