Es un concepto que se refiere a la interconexión digital de objetos cotidianos con internet. También nos podemos referir a esto como el punto en el tiempo en el que se conectarían a internet más “cosas u objetos” que personas.
Para aclararnos este concepto os dejaremos algunos ejemplos: frigorífico que le avise de la fecha de caducidad de los alimentos que contiene, zapatillas para hacer deporte que registren '' en la nube'' las estadísticas de cuánto corre cada semana y a que velocidad, inodoro que analice su orina y le recomiende la dieta alimentaria que más le conviene seguir o cepillo de dientes que le alertara de cualquier pequeña caries y pidiera por usted cita en el dentista. Un dispositivo en el jardín que registre datos sobre la luz solar, la temperatura, el nivel fertilizante en el suelo y el de humedad, este envía alerta a través de bluetooth. Mediante una aplicación puedes controlar el acceso a tu garaje y desde el móvil puedes abrir y cerrar o incluso llegar a recibir alerta cuando las puertas se abran. Un dispositivo que se coloca en el collar de tu perro para monitorizar su actividad como si fuera una especie de pulsera inteligente, este puede medir la actividad del perro, la calidad de su sueño y ofrece detalle de su comportamiento. Un botón inteligente acoplado a la lavadora, para que cuando observes la falta del producto puedas encargarlo sólo con pulsar el botón.
Bien pero faltarían por añadir algunas fotos de objetos
ResponderEliminar