El spam consiste en el uso de sistemas de mensajes
electrónicos para enviar de forma indiscriminada un gran número de
mensajes no solicitados. Aunque la forma más conocida de spam es el de
correo electrónico, el término se aplica también a abusos similares en
otros medios: spam de mensajes instantáneos, spam de grupos de noticias
de Usenet, spam de motores de búsqueda en la web, spam en blogs, spam en
wikis, spam en anuncios clasificados de Internet, spam de mensajes de
teléfonos móviles, spam en foros de Internet, transmisiones fraudulentas
por fax, spam en redes sociales, publicidad en televisión y spam en
redes de uso compartido de archivos.
El phishing consiste
en el intento de adquirir información (y, en ocasiones, también de
dinero, aunque sea de forma indirecta), como nombres de usuarios,
contraseñas y datos de tarjetas de crédito haciéndose pasar por una
entidad de confianza en una comunicación electrónica. Los correos
electrónicos de phishing pueden contener enlaces a páginas web
infectadas con malware. La forma más habitual de phishing utiliza
mensajes instantáneos o correos electrónicos fraudulentos en los que se
pide a los usuarios que introduzcan sus datos en una página web falsa
que es casi idéntica a la página auténtica. El phishing es un ejemplo de
las técnicas de ingeniería social empleadas para engañar a los
usuarios, el cual aprovecha las limitaciones de uso de las actuales
tecnologías de seguridad en la web. Entre los intentos de lucha contra
el creciente número de incidentes de phishing figuran medidas
legislativas, de formación de usuarios, de divulgación y de seguridad
técnica.
El pharming es una forma de ataque cuyo objetivo es redireccionar el tráfico de un sitio web hacia una página fraudulenta.
El
témino “pharming” es un neologismo formado por la unión de las palabras
inglesas “phishing” y “farming”. El phishing es una técnica de
ingeniería social que pretende obtener datos de acceso, como nombres de
usuarios y contraseñas. Tanto el pharming como el phishing se han
utilizado en los últimos años con el fin de adquirir información que
permita el robo de identidades online. El pharming es ya un problema
grave para las empresas de comercio electrónico y banca electrónica.
Para
prevenir esta seria amenaza se requieren sofisticadas medidas conocidas
como anti-pharming, ya que los programas antivirus y el software de
eliminación de spyware no ofrecen suficiente protección contra el
pharming.
Los Hoaxes (broma o engaño) son mensajes con falsas
alarmas de virus o de cualquier otro tipo de alerta o de cadena (incluso solidaria o que involucra la salud) o de algún tipo de denuncia distribuida por correo
electrónico, cuyo común denominador es pedirle a los usuarios que los distribuya a la mayor cantidad
de personas posibles. Su único objetivo es engañar y/o
molestar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario